El presupuesto participativo es un instrumento de la gestión pública que contribuye a un uso transparente y democrático del gasto público. Por otro lado, es un proceso en que se involucran sectores de la sociedad civil, es decir, un proceso con elementos de información, deliberación y votación ciudadana, en donde se asignan recursos institucionales para satisfacer necesidades y financiar proyectos priorizados por la comunidad en un jardín infantil clásico.
- Informes
Proceso Presupuestos Participativos 2022 se posterga nuevamente por covid-19
Continúa la suspensión del proceso de presupuestos participativos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) debido a la situación sanitaria que el país sigue enfrentando por la pandemia Covid-19 y que imposibilita las condiciones necesarias para su realización.
Dicho proceso presupuestario, que constituye una oportunidad para que los apoderados y familias de los jardines infantiles puedan obtener recursos para materializar distintas iniciativas, será retomado tras nuevo aviso, ya que consiste en una iniciativa valorada por la JUNJI dado su importancia e impacto para sus unidades educativas.
Los presupuestos participativos son espacios que propician la conversación, la reunión y la generación de una labor conjunta y que constituyen un valor agregado para el trabajo en red que realizan los equipos al interior de los recintos educativos.
Proceso Presupuestos Participativos 2021 se posterga nuevamente por covid-19
Continúa la suspensión del proceso de presupuestos participativos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) debido a la situación sanitaria que el país sigue enfrentando por la pandemia Covid-19 y que imposibilita las condiciones necesarias para su realización.
Dicho proceso presupuestario, que constituye una oportunidad para que los apoderados y familias de los jardines infantiles puedan obtener recursos para materializar distintas iniciativas, será retomado tras nuevo aviso, ya que consiste en una iniciativa valorada por la JUNJI dado su importancia e impacto para sus unidades educativas.
“La medida que hemos debido tomar nuevamente responde a que las condiciones actuales del país, a raíz de la pandemia por Covid-19, no permiten que estos proyectos puedan ejecutarse de manera segura y, por ello, consideramos que no es posible otorgar los plazos adecuados para su diseño y ejecución, así como la realización de un trabajo colaborativo y participativo de todos los actores involucrados”, señaló Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI.
Los presupuestos participativos son espacios que propician la conversación, la reunión y la generación de una labor conjunta y que constituyen un valor agregado para el trabajo en red que realizan los equipos al interior de los recintos educativos.
Se posterga proceso de Presupuestos Participativos 2020 por COVID-19
Ante el escenario de emergencia que como país estamos viviendo, la Junji ha decidido postergar hasta nuevo aviso el proceso de postulación a presupuestos participativos 2020. Este presupuesto en los últimos años se ha presentado como una oportunidad para que los apoderados y familias de los jardines infantiles puedan obtener recursos para materializar importantes iniciativas para sus recintos educativos.
La medida responde a que las condiciones actuales del país, a raíz de la pandemia mundial por Coronavirus Covid-19, no permitirá que estos proyectos puedan ejecutarse de manera segura, sumándose esta suspensión a una serie de medidas adoptadas por la institución para resguardar a los párvulos, familias y funcionarias.
“Se ha dispuesto la suspensión de actividades en nuestros jardines a lo largo de todo Chile, con el objeto de resguardar a nuestros párvulos y funcionarios, quedando en funcionamiento sólo un sistema de turnos con una dotación mínima, para realizar funciones críticas e indispensables en esta emergencia: entregar canastas de alimentación para los párvulos, asegurar la vacunación de los niños, niñas y funcionarias”, señaló Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la Junji.
Los Presupuestos Participativos son espacios que propician la conversación, la reunión y la generación de un trabajo colaborativo, instancias que sin duda son un enriquecimiento para el trabajo en red que realizan los equipos al interior de los recintos educativos. Es por esto que nuestro próximo concurso esperamos contar con la participación de todas las familias, apoderados y jardines infantiles a lo largo de Chile.
Documentos:
Bases Presupuesto Participativo 2020
Formulario de postulación a Presupuestos Participativos 2020
Documentos:
Bases Presupuesto Participativo 2019
Formulario de postulación a Presupuestos Participativos 2019
Arica y Parinacota
Jardín Infantil Punta Norte
Tarapacá
Jardín Infantil Kantati
Jardín Infantil Caranguitos
Antofagasta
Jardín Infantil Capullito
Atacama
Jardín Infantil Amancay
Coquimbo
Jardín Infantil Risitas
Valparaíso
Jardín Infantil Caperucita
Metropolitana
Jardín Infantil Pequeños y Pequeñas Artistas.
Jardín Infantil El Parque
O´Higgins
Jardín Infantil Campanita
Maule
Jardín Infantil Terroncitos
Ñuble
Jardín Infantil Los Naranjos
Biobío
Jardín Infantil La Gloria
La Araucanía
Jardín Infantil Alonso de Ercilla
Los Ríos
Jardín Infantil Los Lobitos
Los Lagos
Jardín Infantil Los Sueños de Talito
Jardín Infantil Chemongen
Aysén
Jardín Infantil Gabriela Mistral
Magallanes
Jardín Infantil Charitas
Jardín Infantil Juan Ruiz Mancilla